El puente internacional se convierte por primera vez en escaparate de productos gourmet.

El puente internacional se convierte por primera vez en escaparate de productos gourmet.

Más de 30 stands de artesanos expondrán en el icónico puente

Los espectáculos únicos e irrepetibles son la seña de identidad del IKFEM Festival Tui-Valença y este año, en su 12ª edición habrár una muestra creativa en un lugar singular, una experiencia irrepetible en el único puente musical, cultural y creativo de Europa.

Este es el nuevo desafío del IKFEM Festival Tui-Valença, convertir los casi 400 metros del puente que une Portugal  y España en una pasarela cultural de ida y vuelta para disfrutar con los cinco sentidos. Es la primera vez que el puente sirve como espacio expositor tanto para productos de excelencia gastronómica como enóloga. Así lo han contado esta mañana en Valença la directora del IKFEM, Andrea González y los colaboradores de este festival que arrancará su 12ª edición del 17 al 21 de julio: Enrique Cabaleiro, alcalde de Tui, José Manuel Carpinteira, alcalde de Valença do Minho, Roberto Carrero, diputado de la Diputación de Pontevedra, Xosé Lago, subdirector de la AECT Galicia-Norte de Portugal (Xunta de Galicia), y Susan Santos,  directora territorial Galicia de Fundación “la Caixa”-BPI.  

Entre las 12.30 horas y las 22.30 horas del día 20 el tráfico de vehículos estará cortado para que el público pueda visitar los 30 puestos de gastronomía y artesanía, escogidos por su singularidad, originalidad y calidad en sus propuestas. En los distintos stands se podrán degustar y comprar quesos, vinos, conservas, licores, mermeladas, castañas, y otros productos de excelencia de Galicia y Portugal. Además,  chefs reconocidos de ambas orillas del Miño realizarán demostraciones en vivo de sus mejores recetas a ambos lados del puente.

Pero el 20 de julio también será el día para conocer los proyectos seleccionados para la Muestra Creativa que tendrá lugar en el puente. Se trata de una convocatoria que está abierta hasta el 7 de julio y a la que se pueden presentar proyectos artísticos en cualquier disciplina: circo, danza, poesía, pintura, teatro, etc. El objetivo de esta muestra es la promoción del talento y emprendimiento gallego y portugués. La organización del IKFEM hará una selección de los proyectos presentados para la demostración en vivo. Se dará prioridad a las propuestas de los creadores del territorio de la Eurociudad Tui-Valença.

PREMIO “TALENTO EURORREXIÓN 2024”

El mejor proyecto que participe en esta convocatoria será reconocido por la AECT Galicia-Norte de Portugal. El premio será una escultura de la artista gallega Ch Sueiro, realizada especialmente para esta ocasión.

ACTUACIONES MUSICALES

IKFEM Festival Tui-Valença, AIE -la entidad española de Gestión de los Artistas Intérpretes o Ejecutantes de la Música- y la asociación portuguesa D’Orfeu se han unido para crear el primer escenario musical en vivo del nuevo talento musical de España y Portugal. Actuarán 6 propuestas artísticas, 3 españolas y 3 portuguesas, de variados estilos musicales como pop, flamenco, electrónica, indie, jazz y bossa nova.

Magalí Datzira, es una de las artistas que el público podrá descubrir en el puente. Magalí Datzira es una joven contrabajista, cantante y compositora barcelonesa. Con larga experiencia en los escenarios, defiende una propuesta con sello personal que se basa en el jazz pero bebe de influencias varias, del funk al pop electrónico, de los sonidos más intimistas y mediterráneos a los ritmos urbanos. Su actuación en el IKFEM lleva el nombre de su próximo disco: “Des de la cuina” (“Desde la cocina”)

El segundo representante que aporta España es el aragonés Javier Idoipe, un artista que maneja varios instrumentos como el acordeón, el piano o la guitarra. En 2021 Idoipe publicó su primer trabajo largo, ‘Cierzo lento’, un álbum en el que mezcla su bagaje como músico y sus influencias electrónicas, con el amor por su tierra, Aragón.

Prueba de sus genes más diversos y multiculturales IKFEM ofrecerá en el puente el tercer concierto de la mano de un guitarrista flamenco, Marcos de Silvia y su guitarra flamenca acompañada por varios palos de baile y cante.

Los artistas portugueses que participarán en este primer encuentro en directo son Sara Cruz, cantautora y compositora que ya ha llevado su música por Reino Unido , España y Portugal, ganadora del concurso New Talent en 2019  con un estilo de folk-pop. También, actuará Anna Setton, una cantautora y compositora residente en Lisboa, su música combina el jazz y la bossa nova. Y, María Café, que nace de los altos montes de Amiais a las ondas del mar de las playas de Ílhavo, y traen un concierto de pop.

El 20 de julio es, sin duda, un día muy especial para IKFEM. Es uno de los eventos más singulares y que mejor representa el alma de este festival: la fusión de disciplinas, el maridaje de estilos, la diversidad de orígenes que se darán cita en el Puente Internacional de Tui-Valença haciendo de este lugar un símbolo cultural para toda Europa. Entrada libre.

Es necesario resaltar el apoyo de las administraciones públicas para llevarlo a cabo: la Diputación de Pontevedra, la Cámara Municipal de Valença, Ayuntamiento de Tui,  la AECT y Xunta de Galicia.

CHANO DOMÍNGUEZ Y MARIO LAGINHA

IKFEM Festival Tui-Valença, finalizará la jornada del 20 de julio con un concierto de Chano Domíguez y Mario Lagunha, juntos por primera vez bajo el título “Puro jazz ibérico”. Un concierto inédito que tendrá lugar a las 22.30 hora española en la Alameda de Santo Domingo de Tui. Entradas a la venta por 5 euros en WWW.IKFEM.COM

PROGRAMACIÓN 2024

Salvador Sobral & Marco Mezquida, María Hinojosa & Trío Preseli, Jorge Palma & Orquesta Sinfónica Eurorregión, Coro de la Orquesta Sinfónica de Galicia, y la Orquesta RTVE & Marta Menezes son otras de las propuestas que forman la programación de IKFEM Festival Tui-Valeça.

Además, de El Balcón, diálogos con los artistas todos los días del festival. Y CaixaSon, una iniciativa bianual 2024-2025 que cuenta con el apoyo de la Fundación “la Caixa” y del BPI destinada a promover la cooperación estratégica entre Galicia y el norte de Portugal en el ámbito de la acción social para la cultura inclusiva y accesible.