IKFEM adapta sus conciertos al público con discapacidad.

IKFEM adapta sus conciertos al público con discapacidad.
WhatsApp-Image-2024-07-18-at-16.43.25-500x333

 

  • Salvador Sobral y Marcos Mezquida sonará en las mochilas vibratorias con sistema FM
  • IKFEM: de los pocos festivales que cuenta con un técnico propio en accesibilidad
  • Mochilas vibratorias con FM, sistema de códigos Navilens para ayudar a personas con discapacidad visual ye intérpretes de lengua de signos



Este año más que nunca IKFEM Festival Tui-Valença pone todos los medios para que las personas con algún tipo de discapacidad puedan acceder y disfrutar de los conciertos. Las distintas medidas se implementarán a partir del próximo 17 de julio,  día de arranque del festival y beneficiarán a personas con dificultades visuales, auditivas y de movilidad. Así lo podrán disfrutar en el primer concierto, el de Salvador Sobral y Marcos Mezquida.

 

A las personas con discapacidad auditiva IKFEM pondrá a su disposición mochilas vibratorias con un sistema de sonido FM. Estas mochilas convierten el sonido en vibración y esto permite que las personas con discapacidad auditiva sientan la música. El único concierto que no contará con este sistema será el del día 21 de julio, el del Coro de la Sinfónica de Galicia, ya que las voces, al no llevar micrófonos, no producen la vibración en las mochilas. 

 Además, las personas que utilicen una prótesis auditiva, podrán conectarlas a unas petacas que harán llegar el sonido a estos implantes o audífonos.

 

Para la coordinación de todas estas medidas habrá un puesto de accesibilidad auditiva en cada concierto y también intérpretes de lengua de signos en El Balcón IKFEM, donde se realizan las charlas con los artistas. 

Señalética accesible

Para personas con discapacidad visual se utilizará el sistema de cartelería con código Navilens, se trata de códigos similares a un QR pero con una sensibilidad mayor que pueden ser detectados desde los 25 metros de distancia por el teléfono móvil del usuario y enviar a éste información de interés en cuanto a la ubicación de los servicios, de las cafeterías, de las salidas o puntos de información o socorro en caso de algún incidente.

 

Para la coordinación de todas estas medidas IKFEM cuenta con un técnico de accesibilidad, Rubén Capelán Pereira, a quien se puede contactar en todo momento para resolver cualquier problema, en el siguiente correo electrónico: social@ikfem.com.

Con su presencia se quiere tener en cuenta todas las barreras que puedan presentarse en los espacios físicos donde se realicen los conciertos y ofrecer soluciones. 

 Según Rubén Capelán , sólo una ínfima parte de los conciertos que se realizan en Galicia implementan medidas para mejorar la accesibilidad de los usuarios, por ello señala que el caso de IKFEM debe servir como ejemplo inspirador para el resto de conciertos festivales o espectáculos, de manera especial cuando se lleven a cabo al aire libre.